¿Crees que con un firewall ya estás protegido?
En ciberseguridad, el exceso de confianza es uno de los mayores peligros. Muchas empresas —especialmente pymes— creen estar protegidas solo porque tienen un firewall o un antivirus instalado. Pero la realidad es mucho más compleja a la hora de proteger la ciberseguridad de tu empresa.
La ciberseguridad moderna es un ecosistema, no una barrera puntual. Y aunque el firewall sigue siendo importante, hoy es solo una pieza más del rompecabezas.
En Leader, llevamos años ayudando a empresas a fortalecer su postura de ciberseguridad, y hemos visto cómo los ataques más graves no siempre llegan por la puerta que uno espera. Por eso, te proponemos una sencilla pero poderosa herramienta: una auto-evaluación en 10 preguntas para saber si tu empresa está realmente preparada.
1. ¿Formas a tus empleados regularmente en buenas prácticas de ciberseguridad?
Los usuarios son el primer eslabón… y el más débil. Correos fraudulentos, contraseñas inseguras o clics inocentes pueden abrir la puerta a un ciberataque. ¿Formas a tu equipo con simulacros y contenidos actualizados? Si no, tu firewall no servirá de mucho.
2. ¿Realizas copias de seguridad periódicas y las pruebas regularmente?
Tener copias de seguridad es básico. Pero más importante aún es asegurarte de que funcionan y puedes restaurarlas rápidamente. Ransomware, errores humanos o fallos técnicos pueden dejarte fuera de juego si no tienes un buen plan de recuperación.
3. ¿Tienes segmentada tu red interna?
¿Tiene el mismo acceso un ordenador de recepción que un servidor de contabilidad? La segmentación de red evita que un ataque se propague como un incendio. Es una de las medidas más efectivas… y también una de las más olvidadas.
4. ¿Usas autenticación multifactor (MFA) en accesos críticos?
El 80% de las brechas de seguridad están relacionadas con contraseñas comprometidas. La autenticación multifactor es uno de los métodos más simples y efectivos para evitar accesos no autorizados. ¿La tienes activada en tus sistemas clave?
5. ¿Conoces el estado de tus parches y actualizaciones?
Los ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades conocidas que muchas veces ya tienen solución. Pero si no actualizas tus sistemas, estás dejando la puerta abierta. ¿Tienes un plan de gestión de parches o vas «poniendo parches» a última hora?
6. ¿Sabes quién accede a qué, y desde dónde?
Tener visibilidad sobre accesos, dispositivos y ubicaciones es esencial. ¿Tienes herramientas de monitorización? ¿Alertas de comportamiento anómalo? Si no sabes quién entra en tus sistemas, es imposible proteger correctamente la ciberseguridad de tu empresa.
7. ¿Tienes un plan de respuesta ante incidentes?
No se trata solo de prevenir, sino de saber cómo actuar cuando algo ocurre. ¿Tienes un protocolo claro para contener un incidente, notificarlo y recuperarte rápidamente? ¿Tu equipo sabe qué hacer en caso de crisis?
8. ¿Utilizas soluciones de EMS (detección y respuesta en endpoints)?
Los antivirus tradicionales ya no son suficientes. Los atacantes modernos utilizan técnicas avanzadas, y solo herramientas como los EMS. EMS es la plataforma de gestión centralizada de endpoints de Fortinet. Su función principal es administrar, supervisar y proteger los dispositivos de los usuarios finales que utilizan el software FortiClient (el agente que se instala en cada endpoint).
9. ¿Externalizas servicios sin evaluar su seguridad?
Colaboras con terceros, usas herramientas en la nube… pero ¿has comprobado su seguridad? Un proveedor vulnerable puede ser la puerta trasera a tu empresa. Evalúa siempre el nivel de protección de tus aliados tecnológicos.
10. ¿Tienes claro el nivel de riesgo y los datos más sensibles de tu empresa?
No todas las empresas tienen los mismos riesgos. Lo importante es saber qué datos manejas, cuánto valen para ti y para un atacante, y adaptar tus medidas de protección en consecuencia. La seguridad no debe ser genérica: debe ser estratégica.
La ciberseguridad no es un producto, es un proceso
En Leader trabajamos con una visión integral de la ciberseguridad: combinamos tecnología, procesos y concienciación para ayudarte a construir un entorno digital realmente protegido. Y lo hacemos adaptándonos a tu realidad, sin complicaciones, sin humo. No olvides que la configuración del firewall no es estatica y conforme se producen cambios, se deben controlar los atacantes y actualizar las políticas de seguridad.
¿Te atreves a hacer este test con tu equipo?
Pásales estas 10 preguntas y descubre en qué punto estás en la ciberseguridad de tu empresa. Porque no se trata de tener un firewall… se trata de pensar como lo haría un atacante y protegerse en consecuencia.
Contacta con Leader y solicita una auditoría inicial gratuita. Te ayudamos a detectar vulnerabilidades antes de que alguien más lo haga.