Como he comentado en otros articulos, la segmentación de red es un aspecto importante. Para ello necesitais un firewall que será el que se encargue de permitir, bloquear, analizar o logar el tráfico de red entre segmentos. Cada segmento de red tiene sus IPs, su puerta de enlace .. y mi recomendación es que ésta sea el firewall, y como se convierte en un elemento critico… dos firewalls en alta disponibilidad.

Ten en cuenta que un ataque a tu red, si es una red plana,…. permite que lleguen hasta el ultimo extremo, y si hay un bloqueo, paralizar toda la empresa, desde ofcinas, producción, facturación….

La segmentación de una red puede realizarse utilizando una variedad de criterios, dependiendo de los objetivos y requisitos específicos de la red en cuestión. A continuación, se presentan algunos criterios comunes que puedes considerar al segmentar una red:

  1. Funcionalidad: Puedes segmentar la red en función de las diferentes funciones o servicios que se ofrecen. Por ejemplo, puedes tener segmentos separados para el tráfico de datos, voz o video, o puedes segmentar la red según las necesidades específicas de los departamentos de una organización.
  2. Departamentos o ubicaciones geográficas: Si estás trabajando en una organización grande o distribuida, puedes optar por segmentar la red en función de los departamentos o ubicaciones geográficas. Esto puede ayudar a controlar y gestionar mejor el tráfico dentro de la red.
  3. Niveles de seguridad: Si tienes requisitos de seguridad específicos, puedes segmentar la red en función de los niveles de seguridad. Puedes crear segmentos de red separados para sistemas altamente confidenciales o sensibles, y aplicar medidas de seguridad más estrictas en esos segmentos.
  4. Tipos de usuarios: Puedes segmentar la red en función de los tipos de usuarios o grupos de usuarios. Por ejemplo, puedes tener segmentos para empleados internos, invitados o proveedores externos, y aplicar políticas de acceso y seguridad específicas a cada segmento.
  5. Requisitos de rendimiento: Si ciertos equipos o servicios requieren un rendimiento de red particularmente alto, puedes considerar la segmentación para optimizar el flujo de tráfico y garantizar un rendimiento adecuado en esas áreas críticas.
  6. Tipos de dispositivos: Puedes segmentar la red en función de los tipos de dispositivos conectados. Por ejemplo, puedes tener segmentos separados para dispositivos cableados e inalámbricos, o segmentar la red en función de diferentes tipos de dispositivos, como servidores, estaciones de trabajo o dispositivos IoT.

Estos son solo algunos ejemplos de criterios que puedes considerar al segmentar una red. Es importante analizar los requisitos y objetivos específicos de tu red, así como las necesidades de tu organización, para determinar los criterios de segmentación más adecuados. Además, es recomendable consultar las mejores prácticas de seguridad y diseño de redes para obtener orientación adicional en la segmentación de redes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.